Hay algo que muchos líderes nos confiesan en sesión: “Tengo miedo de exigir más. No quiero que renuncien, que se incomoden ni perder la cercanía que tengo con ellos”. Si te pasa, estás en buen lugar. A Patty y a mí nos llegan a diario preguntas como estas:
- ¿Cómo pido más sin que me vean “duro/a”?
- ¿Cómo dar instrucciones claras sin herir?
- ¿Cómo encontrar el punto de equilibrio entre confianza y desempeño?
- ¿Por dónde empiezo… y de verdad vale la pena?
Nuestra respuesta breve: sí, vale la pena, porque el estándar correcto (expresado con humanidad) no aleja a las personas; les da dirección, seguridad y sentido de logro. El miedo a exigir, con frecuencia, habla más de nuestro temor a perder pertenencia o ser “los malos de la película” que de una realidad del equipo. Y eso se trabaja.
A continuación te dejamos una guía práctica, con herramientas y ejercicios desde el Coaching Humanista y el lente de DISC, para que puedas elevar el nivel sin perder la relación.
1) El punto de equilibrio: firmeza empática
Liderar desde la “firmeza empática” significa cuidar a la persona y honrar el resultado. No es blandura, no es dureza: es claridad + cuidado.
- Claridad: lo que se espera, para cuándo y con qué nivel de calidad.
- Cuidado: cómo lo conversamos, qué apoyo ofrecemos y cómo sostenemos el proceso.
¿Qué parte te resulta más desafiante hoy: pedir el qué (resultado), el cómo (proceso) o el para qué (sentido)?
2) Guión de “exigencia humanista” (lista de chequeo)
Úsalo tal cual cuando debas pedir más o corregir rumbo:
- Valoro: reconoce algo real.
“Valoro tu compromiso con el cliente X.” - Propósito: conecta con el para qué.
“Esto impacta directamente en la renovación del contrato.” - Expectativa clara: resultado, plazo y estándar.
“Necesito el informe listo el jueves 5 a las 2 pm, con análisis comparativo de las 3 alternativas y recomendación.” - Autonomía y límites: qué decide la persona y qué está no-negociable.
“El enfoque y el formato los eliges tú. El deadline y el análisis comparativo son condición.” - Apoyo: qué ofreces tú.
“Cuentas conmigo para desbloquear información con Ventas.” - Seguimiento: ritmo y forma.
“Hagamos un check-in de 10 minutos el martes.” - Cierre por acuerdo: confirma entendimiento.
“¿Qué escuchas? ¿Qué podrías necesitar de mí para llegar?”
Tip: lee el pedido y pregúntate ¿podría un tercero ejecutarlo sin llamarme? Si no, falta claridad.
3) Adapta tu comunicación con DISC
No todas las personas reciben la exigencia del mismo modo. DISC es una herramienta conductual que nos ayuda a ajustar el mensaje según el estilo preferente de quien tenemos enfrente:
- D – Dominancia (directo, orientado a resultados):
Cómo pedir: breve y al punto; resalta reto y autonomía.
Ejemplo: “Objetivo: reducir tiempos 15% este mes. Tienes libertad total en el método. Te escucho el viernes con plan y riesgos.” - I – Influencia (social, persuasivo):
Cómo pedir: tono positivo, visión y reconocimiento.
Ejemplo: “Tu creatividad puede destrabar esto. Me encantaría que lideres el piloto y lo presentemos juntos.” - S – Estabilidad (colaborativo, constante):
Cómo pedir: paso a paso, seguridad, tiempo para procesar.
Ejemplo: “Te dejo el paso a paso y quedo cerca para dudas. Definamos hitos semanales, ¿te parece?” - C – Conciencia (analítico, calidad):
Cómo pedir: precisión, datos, criterios de evaluación.
Ejemplo: “Necesito el informe con estas 5 métricas y fuentes citadas. El criterio de decisión será costo/beneficio a 12 meses.”
Ejercicio rápido: mapea a tu equipo. ¿Quién parece D, I, S, C por su manera de hablar, decidir y reaccionar? Ajusta un pedido clave esta semana con ese lente y observa el efecto.
4) Tres ejercicios para pasar del miedo a la acción
A. “Semáforo de la exigencia”
- Verde: pedidos claros, acordados, con seguimiento sano.
- Amarillo: pedidos ambiguos, plazos difusos, tensión creciente.
- Rojo: reprocesos, reclamos, silencios, agotamiento.
Toma tu semana pasada y marca tres interacciones en verde/amarillo/rojo.
¿Qué patrón ves?
¿Qué hábito puedes ajustar hoy para mover un “amarillo” a “verde”?
B. “Contrato de expectativas” (mini plantilla)
Para proyectos de +2 semanas, acuerda por escrito:
- Resultado (definición de “hecho”).
- Plazos e hitos.
- Criterios de calidad (3–5).
- Autonomía (qué decide la persona).
- Apoyos/recursos (de ti o de otros).
- Ritmo de seguimiento (cuándo y para qué).
- Señales de alerta (qué nos hará ajustar).
La magia no es el documento; es la conversación.
C. “Feedback sin herir” (SBI + petición)
- Situación: “En la reunión con Ventas del lunes…”
- Comportamiento: “…interrumpiste 4 veces a Andrea…”
- Impacto: “…y el cliente pidió posponer la decisión.”
- Petición: “Te pido que la próxima tomes notas y pidas la palabra para contraargumentar. Si necesitas, lo ensayamos juntos.”
Regla de oro: privado para corregir, público para reconocer.
5) “Tengo miedo de que renuncien si exijo”
Lo escuchamos mucho. Nuestra práctica nos muestra lo contrario: las personas se van más por falta de claridad, ausencia de desarrollo y trato injusto que por estándares altos. Exigir con humanidad retiene: da norte, justicia y oportunidad de crecer.
Microhábitos que reducen el miedo (y la rotación)
- 1:1 quincenal de 20 minutos (persona → progreso → obstáculos → ayuda).
- Reconocimiento específico semanal (comportamiento + impacto).
- Higiene de plazos: si todo es urgente, nada lo es; prioriza en público.
- Puertas abiertas, límites claros: escuchas todo, no aceptas cualquier forma.
¿Qué conversación evitarías hoy si supieras que la relación no se romperá por decir la verdad con respeto?
6) Dar instrucciones sin dañar la cercanía
La cercanía no se pierde por pedir; se pierde por cómo pedimos (ironía, sarcasmo, presión pasivo-agresiva) o por no sostener el proceso. Algunas frases “puente”:
- “Quiero sostener la confianza y subir el estándar. Te propongo esto…”
- “Te hablo así porque confío en tu nivel. Si algo no te cuadra, lo conversamos.”
- “Si te empujo es porque te veo listo/a para el siguiente nivel. Si te sobrecargo, me lo dices y ajustamos.”
Tip: cuando debas elevar la exigencia, dobla la escucha. La gente coopera más cuando se siente vista.
7) Tres generaciones, un mismo barco
Si hoy conviven Gen X, Millennials y Gen Z en tu equipo, recuerda estos matices (sin caer en etiquetas rígidas):
- Gen X: valora autonomía, respeto a la experiencia y eficiencia.
Claves: objetivo claro + libertad de método + no microgestionar. - Millennials: busca desarrollo, feedback frecuente y balance.
Claves: hitos de aprendizaje + retro breve + flexibilidad responsable. - Gen Z: quiere propósito, velocidad y herramientas digitales.
Claves: conecta con el “para qué” + procesos ágiles + espacios para probar.
Cómo unir: define estándares comunes (lo no-negociable) y flexibiliza el “cómo” según persona/rol. La diversidad de estilos es fortaleza cuando el destino está claro.
8) ¿Por dónde inicio (y cuánto tiempo me tomará)?
Empieza pequeño y medible. Nuestro plan de 30 días:
Semana 1 – Claridad
- Redacta 3 pedidos clave con el guion de exigencia humanista.
- Haz un 1:1 para acordar definición de “hecho” y apoyo.
Semana 2 – Ritmo
- Establece check-ins cortos (10–15 min).
- Pide retro sobre tu forma de pedir: “¿Qué te ayuda de mi manera? ¿Qué podríamos mejorar?”
Semana 3 – Feedback
- Aplica 2 conversaciones SBI + petición.
- Reconoce 3 comportamientos valiosos (específicos).
Semana 4 – Ajuste
- Revisa avances con el equipo: ¿qué funcionó?, ¿qué soltar?, ¿qué fortalecer?
Sí, toma esfuerzo. Y sí, vale la pena. Liderar es un acto de diseño continuo: diseñas conversaciones que liberan energía y conectan resultado con sentido.
9) Mini-guía para “exigir bien” (para guardar)
- Pide por (propósito), no solo para (tarea).
- Escribe el pedido; los acuerdos viven mejor por escrito.
- Da autonomía real y acompaña sin invadir.
- Ajusta tu estilo con DISC.
- Reconoce progreso; corrige conducta, no identidad.
- Pregunta ¿qué necesitas de mí?; el apoyo también se acuerda.
- Revisa el sistema (cargas, procesos, prioridades). A veces no es la persona.
Exigir no es oponerse a la cercanía; es sostenerla con honestidad. Cuando subes el estándar con claridad y cuidado, ofreces algo profundamente humano: un lugar donde crecer.
Si este tema te tocó, cuéntanos:
- ¿Qué pedido necesitas hacer esta semana?
- ¿Qué frase de este artículo vas a probar primero?
💬 Te leemos en comentarios.
🔄 Compártelo con alguien que hoy está cargando de más.
📩 Y si quieres acompañamiento para integrar firmeza empática y comunicación adaptada con DISC en tu liderazgo o en tu equipo, escríbenos a hola@cromaticacoaching.com.
-
Previous Post
Cuando lo que te trajo hasta aquí ya no te lleva allá